La lactancia materna puede estar rodeada de información confusa. A menudo, las madres primerizas escuchan consejos que generan dudas e inseguridad. En este blog, desmentimos los mitos más comunes y te presentamos realidades respaldadas por expertos.
Mitos frecuentes sobre la lactancia
“La leche materna es insuficiente si el bebé llora mucho.”
Realidad: El llanto del bebé puede deberse a distintas razones como sueño, frío o necesidad de contacto.
“Si tengo pechos pequeños, produciré poca leche.”
Realidad: El tamaño del pecho no influye en la producción láctea.
“La lactancia deforma los senos de manera irreversible.”
Realidad: Los cambios en los senos suceden sobre todo durante el embarazo y suelen revertirse con el tiempo.
Realidades que debes conocer
Cada bebé tiene su propio ritmo: algunos tardan más en prenderse al pecho o alimentarse con tranquilidad, ¡no dejes de intentarlo! Y mientras lo logras recuerda extraer la leche para cuidar tu producción y poder alimentarle. Un poco de molestia en el pezón (muy poca, sin sangre ni grietas) puede ser normal los primeros días, pero si tienes un buen agarre al pecho se va a mejorar rápidamente.
La lactancia fomenta el apego: el contacto piel con piel fortalece el vínculo y beneficia el desarrollo emocional del bebé.
Para una lactancia sin estrés
- Confía en tu instinto materno y busca asesoría profesional cuando lo necesites.
- Mantén una alimentación equilibrada y bebe suficiente agua.
- Relájate: el estrés puede afectar la producción de leche.
Hands-Free de Medela, tu aliado práctico
Para extraer leche sin interrumpir tus actividades, un sacaleches manos libres como el Hands-Free de Medela puede marcar la diferencia. Te ayudará a gestionar tu tiempo y mantener una lactancia exitosa sin preocuparte por sostener el sacaleches manualmente.